Joaquín Gortari

Su experiencia se remonta a finales del año 1977, en que fallece su padre el arquitecto D. Miguel Gortari Beiner. A partir de entonces, atiende las obras del estudio, colegiándose en 1979. Desde entonces y a lo largo de sus más de 40 años de carrera profesional, ha intervenido en múltiples obras de construcción, tanto de nueva planta como de rehabilitación, urbanización y urbanismo, así como el multitud de informes periciales.
Es miembro fundador y actual vocal por Navarra de la Asociación deArquitectos Peritos y Expertos Forenses.
Cristina Gortari
Arquitecto por la Universidad de Navarra en 2010. Durante sus últimos años de formación, colaboró con el Departamento de Urbanismo en la investigación sobre desarrollo del diseño urbano de las ciudades españolas medias entre 1950 y 2000.
Sus primeras experiencias laborales se desarrollaron en Francia, siendo destacables su participación en el concurso para el Nuevo ministerio de Defensa en Balard con el equipo de Dominique Perrault Architecture y su experiencia práctica con Revit en el estudio de Celnikier&Grabli.
Desde 2012, trabaja en el Estudio de Joaquín Gortari, colaborando en la elaboración de informes, expedientes y certificaciones energéticas, así como desarrollo de obra nueva y rehabilitación.
Patricia Gortari
Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Barcelona (UPC) titulada en 2013, Patricia colabora esporádicamente con el estudio en la elaboración de proyectos, renders y periciales.
Actualmente, trabaja en el estudio neoyorkino ODA, ciudad en la que también realizó un año de formación. Su experiencia profesional se ha desarrollado igualmente en Inglaterra, en el estudio Bond-Bryan Architects y en Barcelona, en Ratvellat&Ribas Studio. Destaca también su participación en el workshop "Wastelands" en Helsinki.
Actualmente, trabaja en el estudio neoyorkino ODA, ciudad en la que también realizó un año de formación. Su experiencia profesional se ha desarrollado igualmente en Inglaterra, en el estudio Bond-Bryan Architects y en Barcelona, en Ratvellat&Ribas Studio. Destaca también su participación en el workshop "Wastelands" en Helsinki.
Un poco de historia
Joaquín Gortari es hijo del arquitecto pamplonés Miguel Gortari Beiner. Titulado en 1949 por la Escuela Superior de Madrid, es
autor de edificios tan representativos de la etapa moderna y funcionalista en
su comunidad natal como la parroquia San Francisco Javier, el Hotel 3 Reyes o el
cementerio de Burguete, recientemente premiado como mejor camposanto de España.
También realizó mucha arquitectura residencial y desarrollos urbanísticos, destacando su
propuesta para el Barrio de San Juan. Entre sus proyectos no realizados, cabe
señalar sus proposiciones para el Teatro Nacional de la Ópera de Madrid o para el Edificio Singular.